Ir al contenido principal

Consejos para no irritar a mi hijo I. Serie Efesios 6:4 II Parte


Estudio de Efesios 6:4

Es muy fácil cuando nos dicen “no debes hacer que tu hijo se llene de ira”, pero ¿cómo hacemos eso en la práctica?, ¿cómo no hacer de mi hij@ un malcriado pero tampoco un niñ@ lleno de odio?

Una de las incertidumbres más grandes de nosotros los padres surge cuando nos enteramos de la gran noticia y es: <<ahora ¿cómo debo criar a este hijo o hija?>>

En las próximas publicaciones quiero compartir con ustedes algunos consejos para evitar provocar a ira a nuestros hijos.


  • No debemos esperar de ellos más de lo que son capaces de dar o hacer. No subestimen pero tampoco sobrestimen las capacidades de sus hijos. No por el hecho de ser pequeños no entienden lo que le explicamos o pedimos hacer; nos podríamos sorprender si les damos la oportunidad.Algunas personas me han dicho que suelo ser muy exigente con Anna, pero hasta ahora todo lo que le pido lo ha podido realizar. Eso sí, debemos cuidarnos en ser equilibrados, pues de acuerdo a las capacidades que vayan mostrando se les va ayudando a explotarlas. No le exija a su hijo de 1 año que le ayude a limpiar la casa pero tampoco le niegue la oportunidad de tomar la escoba para intentarlo.

  • Debemos tener cuidado de qué forma los reprendemos o corregimos. Proverbios 15.1 describe la forma respetuosa y cortés en que debemos tratar a los adultos y también a los niños. Cuando era niña mi padre tenía la costumbre de decirme «tonta», hasta el día de hoy, aunque mi esposo alaba mi inteligencia, en ciertas ocasiones me sigo considerando una tonta. Cuando les hablamos a nuestros hijos evitemos el uso de palabras como: « ¿cuándo llegará el día?», « ¿hasta cuándo tú?», «si tu cabeza no estuviera adherida al cuerpo la perderías», «siempre tú», «tonto», «qué torpe», «cabeza hueca». Palabras como estas pueden ser armas mortales, que dejan cicatrices en los hijos; si tenían o tienen la costumbre de hablarle así a sus hijos, pídanles perdón, y procuren lo más inmediato asegurarles que en verdad los aman y respetan.

  • Debemos poner en práctica lo que predicamos. Un día Anna vio en su papá una actitud que nosotros le hemos enseñado que no está bien y se me acerca y me dice “mami, eso que hizo mi papá no se debe hacer”, luego de yo intentar que entendiera por qué papá reaccionó de esa forma me dijo “yo hablaré con él” y en efecto se acercó a su papá y le comentó lo que le parecía que no estaba bien y le estaba ocasionando un choque en su enseñanza. 1 Co 11.1; Mt 23.3-4; dan muestra de la integridad que debe caracterizarnos. Debemos evitar la dualidad por el bienestar de nuestros hijos. No seamos unos en casa y otros diferentes en la calle, en la iglesia, en la oficina, en casa de los abuelos. Los niños detectan enseguida la falta de sinceridad y la hipocresía, y les afecta profundamente. 

No provocar la ira de nuestros hijos no significa que jamás haremos actos que les podrían molestar, desagradar o hacer que se enojen. Recuerda no somos padres perfectos que nos las sabemos todas, por el contrario, somos tan imperfectos como nuestros pequeños, así que ¡ánimo!




Por Omarlis de Tapisquen

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me basta solo tu gracia

Palabras de aliento en medio del dolor:  Un día te levantas y sin saberlo ese día cambiará tu forma de percibir la gracia de Dios. Quizá has tenido destellos de la gracia de Dios, pues te ha salvado del poder del pecado, te da esperanza de una eternidad con Él pero hacía falta experimentar algo más. Al día siguiente te despiertas y te sientes diferente. La ilusión no está, ya no hay remedio, todo está dicho y no hay nada que se pueda hacer. Puede ser que llegó la noticia de un terrible accidente que te dejó sin familia. O tal vez una grave enfermedad con la que tu familia ha estado luchando termina llevándose los mejores años de tu hijo. O sencillamente te dicen que ya tu bebé no crece dentro de ti y aunque tu deseo de ser mamá otra vez es fuerte tu cuerpo no lo es para soportarlo. Situaciones como estas o similares, pueden sucedernos y dejarnos sin aliento en medio del proceso, pero hoy quiero compartirte que así como esa situación vino para hacerte sufrir también vino para ...

Somos llamados a santificar lo corrompido

Vivimos en un mundo que cada vez está más corrompido y ante esta realidad podemos tener dos actitudes: 1.       Apartarnos de T O D O lo que consideramos impuro y muchas veces llevar esta actitud al extremo de aislarnos no solo de los lugares y acciones sino también de personas que consideramos totalmente pecaminosas. 2.       Y la segunda actitud es reconocer aquello que realmente ha sido corrompido por el pecado y santificarlo. En Tito 1:15 dice "Todas las cosas son puras para los puros, mas para los corrompidos e incrédulos nada les es puro; pues hasta su mente y su conciencia están corrompidas." Estas palabras del Apóstol Pablo me han hecho reflexionar mucho sobre nuestro llamado a santificar las cosas corrompidas de este mundo. No es que éste sea trabajo nuestro, pues sabemos que cuando Jesús regrese santificará por completo a la creación y todo lo que en ella hay, pero sí, que mientras vivamos en medio de este mundo podemos ...

Afirmando a nuestros hijos

Una de las cosas que marcan con mayor facilidad el corazón de una persona son las palabras que se dijeron (o no se dijeron) en su niñez. Las palabras como dice Proverbios 12:6 “…tienen el poder de destruir o edificar"; estamos claros que no se trata del poder de hacer que se hagan las cosas que decimos, es el poder de 《 destruir o edificar 》 esto nos lleva a 2 preguntas ¿destruir o edificar a quien? ¿Qué uso le estoy dando a mis palabras?. En el ámbito de la crianza, las palabras son sumamente importantes al momento de afirmar a nuestros hijos. Cuando sabemos usar nuestras palabras para alentar, animar, corregir en amor, apoyar, calmar, estamos afirmando el espíritu y el corazón de nuestro pequeño. Así como usar nuestras palabras para ofender, manipular, ridiculizar, menospreciar, daña y contrista el espíritu y corazón de nuestros hijos. Pero existe un peligro al momento de afirmar a nuestros hijos, y si no conocemos el riesgo fácilmente podríamos caer en el. ¿Qué estás afirma...