Ir al contenido principal

Consejos para no irritar a mi hijo II. Serie Efesios 6:4 III Parte

Consejos para no provocar a ira a nuestros hijos II.

Seguimos con la serie sobre Efesios 6:4 y aún queda tela por cortar. Hoy les compartiré otros consejitos para ayudarnos en el primer punto de esta serie, ¿cómo no hacer de mi hij@ un malcriado pero tampoco un niñ@ lleno de odio?

  • Debemos enseñar a nuestros hijos que es valioso cultivar principios bíblicos. Nuestra sociedad ha hecho ídolos del poder, la fuerza, la belleza, la riqueza, la inteligencia y la capacidad atlética. Esto es lo que la gente valora. Según la Biblia, esta forma de medir el valor y el éxito no es correcta porque Dios no valora esto. Por tanto, debemos esforzarnos en demostrarles a nuestr@s hij@s el hecho de que no los valoramos en base a estas cualidades externas y superficiales; si no que como padres, valoramos la obediencia, el respeto y cosas similares. Un niño que demuestra ser honesto, sincero y amable debe ser reconocido en eso por sus padres, no solamente por sus buenas notas, desempeño atlético y otras vanidades jeje.
  • Debemos buscar tener muchos momentos gratos con nuestros hijos. Almacenar en la memoria experiencias agradables generará una buena actitud hacia nosotras y proveerá el necesario fundamento en nuestra relación cuando tengamos que corregir, reprender o castigar a nuestros hij@s. En muchas ocasiones el recuerdo de momentos gratos que han compartido junto a nosotras y con nosotras les ayudará a comprender que no somos un ogro ni unas aguafiestas que disfruta ser molesta y mala (hay casos de casos jajaja). Este consejo lo he tenido presente muchas veces ya que suelo ser yo la que es más regañona con mis hijas.
  • Debemos libremente comunicarles nuestro amor y aprecio. Debemos crear el hábito de manifestar nuestro amor y aprecio por nuestr@s hij@s en forma tangible. Hagámoslo de muchas maneras: con un abrazo, un beso, una palmada en la espalda, con palabras, por notas escritas, con un regalo, al jugar con ellos, al escucharles, y al respetar sus opiniones. Mi esposo es un experto en esto con mis hijas.
  • Debemos ser flexibles, aceptar que tendrán faltas y que cometerán errores. No esperemos al hijo perfecto. Debemos permitirles cometer errores y fallar sin darle la impresión de que serán rechazados o que carecen de valor. El hogar, para el niño, debe ser un lugar seguro, un lugar donde será comprendido y ayudado, donde nadie se burlará de él ni se reirá de sus fallas y debilidades. Sin embargo, sus defectos y fallas serias no pueden ignorarse, se le debe corregir y ayudar a mejorar. Este consejo para mí ha sido verdaderamente un reto, y es que a veces de verdad deseo las “hijas perfectas” en su comportamiento, inteligencia, habilidades. Me he incomodado al momento de sus fallas pero voy aprendiendo que debe ser así, eso ayuda a crecer su carácter y también el mío.


Recordemos, no provocar la ira de nuestros hijos no significa que jamás haremos actos que les podrían molestar, desagradar o hacer que se enojen. No somos padres perfectos que nos las sabemos todas, por el contrario, somos tan imperfectos como nuestros pequeños, así que  ¡ánimo!





Por Omarlis de Tapisquen

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me basta solo tu gracia

Palabras de aliento en medio del dolor:  Un día te levantas y sin saberlo ese día cambiará tu forma de percibir la gracia de Dios. Quizá has tenido destellos de la gracia de Dios, pues te ha salvado del poder del pecado, te da esperanza de una eternidad con Él pero hacía falta experimentar algo más. Al día siguiente te despiertas y te sientes diferente. La ilusión no está, ya no hay remedio, todo está dicho y no hay nada que se pueda hacer. Puede ser que llegó la noticia de un terrible accidente que te dejó sin familia. O tal vez una grave enfermedad con la que tu familia ha estado luchando termina llevándose los mejores años de tu hijo. O sencillamente te dicen que ya tu bebé no crece dentro de ti y aunque tu deseo de ser mamá otra vez es fuerte tu cuerpo no lo es para soportarlo. Situaciones como estas o similares, pueden sucedernos y dejarnos sin aliento en medio del proceso, pero hoy quiero compartirte que así como esa situación vino para hacerte sufrir también vino para ...

Somos llamados a santificar lo corrompido

Vivimos en un mundo que cada vez está más corrompido y ante esta realidad podemos tener dos actitudes: 1.       Apartarnos de T O D O lo que consideramos impuro y muchas veces llevar esta actitud al extremo de aislarnos no solo de los lugares y acciones sino también de personas que consideramos totalmente pecaminosas. 2.       Y la segunda actitud es reconocer aquello que realmente ha sido corrompido por el pecado y santificarlo. En Tito 1:15 dice "Todas las cosas son puras para los puros, mas para los corrompidos e incrédulos nada les es puro; pues hasta su mente y su conciencia están corrompidas." Estas palabras del Apóstol Pablo me han hecho reflexionar mucho sobre nuestro llamado a santificar las cosas corrompidas de este mundo. No es que éste sea trabajo nuestro, pues sabemos que cuando Jesús regrese santificará por completo a la creación y todo lo que en ella hay, pero sí, que mientras vivamos en medio de este mundo podemos ...

Afirmando a nuestros hijos

Una de las cosas que marcan con mayor facilidad el corazón de una persona son las palabras que se dijeron (o no se dijeron) en su niñez. Las palabras como dice Proverbios 12:6 “…tienen el poder de destruir o edificar"; estamos claros que no se trata del poder de hacer que se hagan las cosas que decimos, es el poder de 《 destruir o edificar 》 esto nos lleva a 2 preguntas ¿destruir o edificar a quien? ¿Qué uso le estoy dando a mis palabras?. En el ámbito de la crianza, las palabras son sumamente importantes al momento de afirmar a nuestros hijos. Cuando sabemos usar nuestras palabras para alentar, animar, corregir en amor, apoyar, calmar, estamos afirmando el espíritu y el corazón de nuestro pequeño. Así como usar nuestras palabras para ofender, manipular, ridiculizar, menospreciar, daña y contrista el espíritu y corazón de nuestros hijos. Pero existe un peligro al momento de afirmar a nuestros hijos, y si no conocemos el riesgo fácilmente podríamos caer en el. ¿Qué estás afirma...