Ir al contenido principal

¡Mamá en tiempos de cuarentena!


Okey, okey, es una frase ya muy trillada, todo ahorita tiene que ver con la cuarentena, memes, noticias, publicidades; la lucha contra este virus que ataca nuestro mundo y pone en riesgo la salud, el bienestar y la unión de nuestra familia, entonces ¿por qué no aprovechar para compartir con ustedes lo que ha sido este mes de encierro en casa, y como lo he llevado?

Esta situación de la cuarentena ha afectado emocionalmente a la familia, vemos a padres adaptándose a una nueva rutina en casa y a hijos con una hiperactividad que no saben cómo controlar, aparte de la zozobra que los medios de comunicación han impartido sobre este Covid-19. Lo cierto es que cada realidad es diferente a las demás, hay familias de dos nada más, otras de cuatro y otras hasta de ocho o más, uuff, pero todos tenemos algo en común, ¡estamos en casa juntos!

Quizá para algunas mamás esto ya les es familiar, por ejemplo mi caso, pero hay mamás con su rutina de estar fuera de casa ocho horas y hasta más y por una semana estuvo genial lo de estar en casa, pero ya un mes es como mucho y se empieza a desencadenar el mal humor ligado al cansancio, al estrés y a la angustia misma de la situación, esto sin agregar el aspecto económico. Esto lo entiendo muy bien, fue lo que viví y sentí desde diciembre del año pasado cuando decidí trabajar de forma independiente desde casa.

Algo que desafía nuestras capacidades es el hecho de estar más ligadas a nuestros hijos con las asignaciones de la escuela en casa. En estos días en el grupo de escuela de mi hija mayor se armaba una pequeña discusión porque las asignaciones de la maestra eran mucho, y pues nosotras somos mamás no maestras. A mi parecer y en mi experiencia, las maestras no son más que tutoras de nuestros hijos, pues la educación y disciplina viene de casa, sí claro, entiendo que no estamos capacitadas profesionalmente, pero con la dirección de la maestra podemos lograr el cometido.

Esta situación en particular me hizo recordar a una mujer que es descrita en proverbios 31. Parece realmente una mujer maravilla ¡puede hacer de todo! El punto es que el encargarnos de la casa, del esposo, de los hijos y del trabajo no es una misión imposible, realmente fuimos diseñadas para administrarnos de tal forma que pudiéramos hacerlo posible. Todo es cuestión de disciplina, empeño y esfuerzo y aquí es donde está la dificultad para muchas mujeres, el esfuerzo que debe imprimir extra.

A mí me costó, estaba acostumbrada a un esposo que se encargaba de la cocina, de la niña y a parte de su trabajo desde casa, y yo salía a trabajar y regresaba solo a hacer pocas cosas porque me encontraba agotada. Cuando me toca asumir mis responsabilidades en casa lo vi cuesta arriba, sentí que no podía hacerlo, me sentí la peor esposa, la peor madre, la peor ama de casa que pudiera existir en el mundo y allí entendí que todo se trata de un esfuerzo más, que mi esposo y mis hijas lo merecen.

Crea tu rutina, enseña con tu ejemplo, haz participes a tus hijos de los quehaceres del hogar, toma tiempo para aprender y jugar junto a ellos; no los ignores, para ellos también es difícil esta situación y necesitan de ti. Fortalece las relaciones familiares y amistades por llamadas y video llamadas y por supuesto no te olvides de orar, leer y estudiar la Biblia en familia.

No permitas que esta cuarentena te vuelva loca, por el contrario, ve la oportunidad de demostrar la mujer virtuosa que puedes ser y siéntete agradecida con Dios por lo que puedes dar. Muchas mujeres desearían tener un esposo que atender o hijos a los que enseñar, ¡se agradecida!




Por Omarlis de Tapisquen


Comentarios

Entradas populares de este blog

Me basta solo tu gracia

Palabras de aliento en medio del dolor:  Un día te levantas y sin saberlo ese día cambiará tu forma de percibir la gracia de Dios. Quizá has tenido destellos de la gracia de Dios, pues te ha salvado del poder del pecado, te da esperanza de una eternidad con Él pero hacía falta experimentar algo más. Al día siguiente te despiertas y te sientes diferente. La ilusión no está, ya no hay remedio, todo está dicho y no hay nada que se pueda hacer. Puede ser que llegó la noticia de un terrible accidente que te dejó sin familia. O tal vez una grave enfermedad con la que tu familia ha estado luchando termina llevándose los mejores años de tu hijo. O sencillamente te dicen que ya tu bebé no crece dentro de ti y aunque tu deseo de ser mamá otra vez es fuerte tu cuerpo no lo es para soportarlo. Situaciones como estas o similares, pueden sucedernos y dejarnos sin aliento en medio del proceso, pero hoy quiero compartirte que así como esa situación vino para hacerte sufrir también vino para ...

Afirmando a nuestros hijos

Una de las cosas que marcan con mayor facilidad el corazón de una persona son las palabras que se dijeron (o no se dijeron) en su niñez. Las palabras como dice Proverbios 12:6 “…tienen el poder de destruir o edificar"; estamos claros que no se trata del poder de hacer que se hagan las cosas que decimos, es el poder de 《 destruir o edificar 》 esto nos lleva a 2 preguntas ¿destruir o edificar a quien? ¿Qué uso le estoy dando a mis palabras?. En el ámbito de la crianza, las palabras son sumamente importantes al momento de afirmar a nuestros hijos. Cuando sabemos usar nuestras palabras para alentar, animar, corregir en amor, apoyar, calmar, estamos afirmando el espíritu y el corazón de nuestro pequeño. Así como usar nuestras palabras para ofender, manipular, ridiculizar, menospreciar, daña y contrista el espíritu y corazón de nuestros hijos. Pero existe un peligro al momento de afirmar a nuestros hijos, y si no conocemos el riesgo fácilmente podríamos caer en el. ¿Qué estás afirma...

¿Que voz estas escuchando?

Estás en casa, el sonido del televisor, los niños jugueteando, la música de los vecinos al fondo. Sales a la calle, cada joven con una corneta y una música diferente, cada local comercial con su propia música y una más alta que la otra, las unidades de transporte con la música a todo volumen; se hace imposible escuchar tus propios pensamientos. ¿No te pasa que muchas veces quieres escuchar el silencio por un momento? Es una realidad, siempre estamos escuchando algo o a alguien. Debido a que siempre estamos expuestos a sonidos, es muy difícil saber que escuchar; hay tantas voces a nuestro alrededor que se puede volver imposible saber cuál es la correcta y seguirla. Estas voces luchan por ser escuchadas. Tenemos la voz de nuestro yo. Esta es la voz que desde hace muchos años está deseando y luchando por salir a flote y en estos tiempos se ha hecho más audible. Es la voz por la que muchas mujeres han peleado por años. Y es que merecemos ser escuchadas ¿no? Tenemos buenas ideas, tenem...