Ir al contenido principal

Somos plataformas de lanzamiento



Siempre que suelo ver un jovencito muy bien portado me pregunto ¿Es de verdad? ¿Cómo lo hicieron sus padres? ¿No se les hace tan difícil como a mí? lo cierto es que la clave se encuentra en el tiempo que se invierte en su niñez, es el secreto que he encontrado tanto en la Biblia como en las experiencias de esos padres que ya han superado la adolescencia de sus hijos.

Durante los primeros años de vida, y en particular desde el embarazo hasta los 3 años, los niños necesitan nutrición, protección y estimulación para que su cerebro se desarrolle correctamente. Los estudios neurológicos demuestran que los primeros años desempeñan un papel clave en el desarrollo del cerebro del niño. Las primeras experiencias de un niño, los vínculos que forman con sus padres y sus primeras experiencias educativas, afectan profundamente su desarrollo físico, cognitivo, emocional y social en el futuro.

Por eso es tan importante que como padres logremos ver lo ventajoso que es Amar, Desafiar, Enseñar, Modelar, Alentar, Escuchar, Respetar, Limitar y Orar por nuestros pequeños con mucha disciplina y constancia durante estos primeros años. No significa que al superar la edad de los 5 años ya no tendrá importancia aplicar estos principios para la crianza efectiva, por el contrario, debería ser mucho más fácil.

Es cierto, los niños reciben muchas influencias fuera de casa, pero la más duradera es la que ejercen sobre ellos sus propios padres. El hogar es la verdadera catapulta para que los hombres y mujeres que están en nuestras manos, ingresen al complejo mundo que les tocará vivir. Esa es la legítima plataforma de lanzamiento. Hay muchos padres que se lamentan por no tener una buena relación con sus hijos adolescentes o jóvenes, y eso es muy triste. La buena inversión en la niñez facilita la corrección en el tiempo más difícil como la adolescencia y juventud de nuestros pequeños.

Lo cierto es que también existen espacios equivocados donde los padres depositan su confianza para el desarrollo de sus hijos en estos primeros años, como la escuela porque las maestras están estudiadas para esta labor, la iglesia porque el pastor y las maestras infantiles son excelentes con sus dones, los abuelos o tíos porque tienen la experiencia, pero este camino no es el diseñado por Dios para la crianza efectiva de nuestros hij@s.

En lo particular mi esposo y yo estamos enfocados en criar a nuestras hijas para que lleguen a ser felices, responsables e independientes, estamos conscientes que ellas no son propiedad de nosotros y que a su tiempo partirán de casa con los principios, valores y enseñanzas que nosotros hayamos sembrado en sus mentes y corazones.

Somos padres imperfectos tratando de ser ejemplo para nuestras princesas, inculcamos en ellas los principios que consideramos les ayudarán a tomar las mejores decisiones o por lo menos enfrentar adecuadamente las consecuencias de las malas. Recuerdo el pasaje donde el Apóstol Pablo le dice al joven Timoteo Tu abuela Loida y tu madre Eunice confiaron sinceramente en Dios; y cuando me acuerdo de ti, me siento seguro de que también tú tienes esa misma confianza.” 2 Tim 1:5 haciendo referencia a como el ejemplo de ellas impactó en la fe de este joven, así mismo quiero impactar la vida de mis hijas con mi ejemplo de fe y amor por Dios.




Por Omarlis de Tapisquen

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Me basta solo tu gracia

Palabras de aliento en medio del dolor:  Un día te levantas y sin saberlo ese día cambiará tu forma de percibir la gracia de Dios. Quizá has tenido destellos de la gracia de Dios, pues te ha salvado del poder del pecado, te da esperanza de una eternidad con Él pero hacía falta experimentar algo más. Al día siguiente te despiertas y te sientes diferente. La ilusión no está, ya no hay remedio, todo está dicho y no hay nada que se pueda hacer. Puede ser que llegó la noticia de un terrible accidente que te dejó sin familia. O tal vez una grave enfermedad con la que tu familia ha estado luchando termina llevándose los mejores años de tu hijo. O sencillamente te dicen que ya tu bebé no crece dentro de ti y aunque tu deseo de ser mamá otra vez es fuerte tu cuerpo no lo es para soportarlo. Situaciones como estas o similares, pueden sucedernos y dejarnos sin aliento en medio del proceso, pero hoy quiero compartirte que así como esa situación vino para hacerte sufrir también vino para ...

Afirmando a nuestros hijos

Una de las cosas que marcan con mayor facilidad el corazón de una persona son las palabras que se dijeron (o no se dijeron) en su niñez. Las palabras como dice Proverbios 12:6 “…tienen el poder de destruir o edificar"; estamos claros que no se trata del poder de hacer que se hagan las cosas que decimos, es el poder de 《 destruir o edificar 》 esto nos lleva a 2 preguntas ¿destruir o edificar a quien? ¿Qué uso le estoy dando a mis palabras?. En el ámbito de la crianza, las palabras son sumamente importantes al momento de afirmar a nuestros hijos. Cuando sabemos usar nuestras palabras para alentar, animar, corregir en amor, apoyar, calmar, estamos afirmando el espíritu y el corazón de nuestro pequeño. Así como usar nuestras palabras para ofender, manipular, ridiculizar, menospreciar, daña y contrista el espíritu y corazón de nuestros hijos. Pero existe un peligro al momento de afirmar a nuestros hijos, y si no conocemos el riesgo fácilmente podríamos caer en el. ¿Qué estás afirma...

¿Que voz estas escuchando?

Estás en casa, el sonido del televisor, los niños jugueteando, la música de los vecinos al fondo. Sales a la calle, cada joven con una corneta y una música diferente, cada local comercial con su propia música y una más alta que la otra, las unidades de transporte con la música a todo volumen; se hace imposible escuchar tus propios pensamientos. ¿No te pasa que muchas veces quieres escuchar el silencio por un momento? Es una realidad, siempre estamos escuchando algo o a alguien. Debido a que siempre estamos expuestos a sonidos, es muy difícil saber que escuchar; hay tantas voces a nuestro alrededor que se puede volver imposible saber cuál es la correcta y seguirla. Estas voces luchan por ser escuchadas. Tenemos la voz de nuestro yo. Esta es la voz que desde hace muchos años está deseando y luchando por salir a flote y en estos tiempos se ha hecho más audible. Es la voz por la que muchas mujeres han peleado por años. Y es que merecemos ser escuchadas ¿no? Tenemos buenas ideas, tenem...