Ir al contenido principal

¡Cada niño tiene su propio brillo!


“Dios mío, tú fuiste quien me formó en el vientre de mi madre. Tú fuiste quien formó cada parte de mi cuerpo.
Soy una creación maravillosa, y por eso te doy gracias. Todo lo que haces es maravilloso, ¡de eso estoy bien seguro!” Salmos 139:13-14 NTV
La expresión que les acabo de compartir fue escrita por el salmista como forma de reconocimiento a Dios por haberle tenido en mente aun antes de nacer y haberse encargado él mismo de entretejer todo en su organismo para hacerlo tal como es.

Pero ¿Qué tiene que ver este verso de la Biblia con mi hijo/a?

Pues ¡tu hijo/a es una creación única y maravillosa de Dios! ¡Él/lla tiene su propio brillo!... a veces nos encontramos como madres comparando el desarrollo, la inteligencia, la habilidad de nuestros hijos con los de nuestras amigas, de nuestras hermanas y sí, aun entre nuestros propios hijos. Yo tengo dos hijas y aunque las dos se formaron dentro de mí durante el mismo tiempo ¡son tan diferentes! El progreso de cada una ha sido tan diferente que a veces me resulta imposible no hacer comparaciones. Con mi segunda hija he aprendido eso de que cada niño tiene su tiempo. Hay días en los que me encuentro mordiéndome la lengua cada minuto evitando hacer igualaciones entre ellas ¡qué difícil tarea!

Esto de comparar es un error que se convierte en algo tan común que nos parece normal y caemos en una especie de competencia donde nuestros hijos son los competidores sin ellos saberlo.

También es un error común resaltar sus habilidades y destrezas pero condicionándolas «felicidades hijo/a, pero recuerda que debes…» «Lo hiciste muy bien, solo que…» Parece que no pudiéramos aceptar que nuestro hijo/a es lo suficientemente buen@ en algo y ya. Pero ya va, ¿me estás diciendo que mi hijo/a no debe mejorar? no mamá, no es lo que intento que veas. Siempre tendrán algo que mejorar pero enfócate más en el logro que ya han alcanzado.

¿Es normal sentir en ocasiones que mi hijo/a no tiene ese brillo del que hablas?

Si, puede llegar a suceder y no porque seas una mala madre, a veces la mente nos juega sucio. Cuando creas que tu hijo/a no vale mucho o no tiene nada de especial, recuerda que:

1.     Dios fue el creador supremo de su cuerpo y le vio cada día crecer en tu vientre.

2.    El Espíritu de Dios está listo y dispuesto a trabajar a través de ti para formar el carácter de tu hijo hasta que sea todo lo que Dios desea.
Debemos tener tanto respeto por ellos como lo tiene nuestro hacedor. Debemos amarle tanto como lo hace su creador.
¿Estas resaltando u opacando el brillo de tu hij@?
Descubre, estimula y participa con tu hij@ en esas cosas que hace muy bien.


Por Omarlis de Tapisquen


Comentarios

Entradas populares de este blog

Me basta solo tu gracia

Palabras de aliento en medio del dolor:  Un día te levantas y sin saberlo ese día cambiará tu forma de percibir la gracia de Dios. Quizá has tenido destellos de la gracia de Dios, pues te ha salvado del poder del pecado, te da esperanza de una eternidad con Él pero hacía falta experimentar algo más. Al día siguiente te despiertas y te sientes diferente. La ilusión no está, ya no hay remedio, todo está dicho y no hay nada que se pueda hacer. Puede ser que llegó la noticia de un terrible accidente que te dejó sin familia. O tal vez una grave enfermedad con la que tu familia ha estado luchando termina llevándose los mejores años de tu hijo. O sencillamente te dicen que ya tu bebé no crece dentro de ti y aunque tu deseo de ser mamá otra vez es fuerte tu cuerpo no lo es para soportarlo. Situaciones como estas o similares, pueden sucedernos y dejarnos sin aliento en medio del proceso, pero hoy quiero compartirte que así como esa situación vino para hacerte sufrir también vino para ...

Somos llamados a santificar lo corrompido

Vivimos en un mundo que cada vez está más corrompido y ante esta realidad podemos tener dos actitudes: 1.       Apartarnos de T O D O lo que consideramos impuro y muchas veces llevar esta actitud al extremo de aislarnos no solo de los lugares y acciones sino también de personas que consideramos totalmente pecaminosas. 2.       Y la segunda actitud es reconocer aquello que realmente ha sido corrompido por el pecado y santificarlo. En Tito 1:15 dice "Todas las cosas son puras para los puros, mas para los corrompidos e incrédulos nada les es puro; pues hasta su mente y su conciencia están corrompidas." Estas palabras del Apóstol Pablo me han hecho reflexionar mucho sobre nuestro llamado a santificar las cosas corrompidas de este mundo. No es que éste sea trabajo nuestro, pues sabemos que cuando Jesús regrese santificará por completo a la creación y todo lo que en ella hay, pero sí, que mientras vivamos en medio de este mundo podemos ...

Afirmando a nuestros hijos

Una de las cosas que marcan con mayor facilidad el corazón de una persona son las palabras que se dijeron (o no se dijeron) en su niñez. Las palabras como dice Proverbios 12:6 “…tienen el poder de destruir o edificar"; estamos claros que no se trata del poder de hacer que se hagan las cosas que decimos, es el poder de 《 destruir o edificar 》 esto nos lleva a 2 preguntas ¿destruir o edificar a quien? ¿Qué uso le estoy dando a mis palabras?. En el ámbito de la crianza, las palabras son sumamente importantes al momento de afirmar a nuestros hijos. Cuando sabemos usar nuestras palabras para alentar, animar, corregir en amor, apoyar, calmar, estamos afirmando el espíritu y el corazón de nuestro pequeño. Así como usar nuestras palabras para ofender, manipular, ridiculizar, menospreciar, daña y contrista el espíritu y corazón de nuestros hijos. Pero existe un peligro al momento de afirmar a nuestros hijos, y si no conocemos el riesgo fácilmente podríamos caer en el. ¿Qué estás afirma...