Ir al contenido principal

Estableciendo límites para una crianza efectiva



Las reglas de conducta, cuando son claras y explícitas, proveen de seguridad a las personas, especialmente cuando tienen que encarar valores y estilos de vida diferentes de los suyos. Recuerdo que de adolescente decía -Mi papá no me deja-, para zafarme de una conducta sospechosa diciéndole eso a mis amigos, aunque me resultara vergonzoso. Los muchachos y muchachas necesitan saber cuáles son los límites de la conducta aceptable.

Estos límites comienzan desde la niñez.

Muchos padres se apoyan en la creencia de «como es muy pequeño no sabe lo que le estas diciendo» pues déjenme decirle dos cosas:

1.     El hecho de estar pequeño no significa que no necesita límites.
2.    Hablarle no es la única manera de enseñar.

Nuestros hijos nacen con la necedad en su corazón, dice la Biblia en Proverbios 22:15 “La necedad está ligada al corazón del muchacho” por lo que fue entregado en nuestras manos como padres el enseñar la diferencia entre lo «bueno y lo malo» o como a mí me gusta llamarlo, lo aceptable e inaceptable de nuestra conducta ante Dios.

El primer principio del que debemos estar conscientes podemos extraerlo de Pr. 1:8 «Como padres debemos cultivar conductas y dar orientación a nuestros hijos»

Este versículo demanda una acción de los padres así como una respuesta de los hijos. Nuestras acciones hablan más fuerte que nuestras palabras. Si deseas que tu hijo sea instruido; instrúyelo, si deseas que sea dirigido; dirígelo.

Los niños aprenden mucho más al observar a sus padres todos los días, esto les da un patrón de conducta, por lo que de pronto los veras actuando y reaccionando como lo haces tú.

Enséñales a vivir con rectitud, a darle a la adoración un lugar importante en su familia, a leer la Biblia todos juntos. Permíteles que vean en ti el estilo de conducta que tú deseas en ellos.

El segundo principio que podemos rescatar está en Pr. 13:24 «Como padres amorosos debemos corregir a nuestros hijos»

«Cada acción tiene una consecuencia» esta debe ser una premisa en la crianza de nuestros hijos. Si les amamos como Dios nos ama a nosotros no solo seremos amorosos con ellos, también les castigaremos cuando pasen la línea de los limites, debe ser así.

Antes -por supuesto- como padres debemos estar seguros que han entendido cuales son los límites que no deben exceder. Si castigas sin haber puesto advertencia antes a tu hijo, le estarías dando pie a la «injusticia» frente a los ojos de tu pequeño.
En casa procuramos enseñar a nuestras niñas cuales son los límites que no queremos que crucen por su propio bien – no somos perfectos y algunas veces se nos olvida que no lo hemos hecho – si cruzan la línea se da una y en algunas circunstancias dos advertencias luego dependiendo de la magnitud de la desobediencia se aplica el castigo.

No se debe aplicar castigo a una acción natural que es buena para el desarrollo de nuestro hijo. Ellos ven algo en el piso y no solo se conforman con verlo, ellos deben experimentar con todos sus sentidos, tocar, oler, degustar. Es muy delgada la línea, pero en Dios podemos encontrar la sabiduría para no romperla (Stg. 1:5-8). De igual manera debemos estar atentos si la desobediencia por más pequeña que nos parezca se vuelve repetitiva, esto debe darnos una señal de que algo no anda bien.

Entonces…

o   Establece los límites en tu hogar para tus hijos y para ustedes como padres también.
o   Asegúrate que queden claros para toda la familia.
o   Da advertencias al ser excedido alguno de los límites.
o   Aplica el castigo conveniente según la edad del niño y de acuerdo a la proporción del error cometido.



Por Omarlis de Tapisquen

Comentarios

  1. excelente es una manera sana de corregir a nuestros pequeños, Dios nos ayude!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sana y bíblica! Aunque esto no significa que sea fácil. Dios nos ayude!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Me basta solo tu gracia

Palabras de aliento en medio del dolor:  Un día te levantas y sin saberlo ese día cambiará tu forma de percibir la gracia de Dios. Quizá has tenido destellos de la gracia de Dios, pues te ha salvado del poder del pecado, te da esperanza de una eternidad con Él pero hacía falta experimentar algo más. Al día siguiente te despiertas y te sientes diferente. La ilusión no está, ya no hay remedio, todo está dicho y no hay nada que se pueda hacer. Puede ser que llegó la noticia de un terrible accidente que te dejó sin familia. O tal vez una grave enfermedad con la que tu familia ha estado luchando termina llevándose los mejores años de tu hijo. O sencillamente te dicen que ya tu bebé no crece dentro de ti y aunque tu deseo de ser mamá otra vez es fuerte tu cuerpo no lo es para soportarlo. Situaciones como estas o similares, pueden sucedernos y dejarnos sin aliento en medio del proceso, pero hoy quiero compartirte que así como esa situación vino para hacerte sufrir también vino para ...

Afirmando a nuestros hijos

Una de las cosas que marcan con mayor facilidad el corazón de una persona son las palabras que se dijeron (o no se dijeron) en su niñez. Las palabras como dice Proverbios 12:6 “…tienen el poder de destruir o edificar"; estamos claros que no se trata del poder de hacer que se hagan las cosas que decimos, es el poder de 《 destruir o edificar 》 esto nos lleva a 2 preguntas ¿destruir o edificar a quien? ¿Qué uso le estoy dando a mis palabras?. En el ámbito de la crianza, las palabras son sumamente importantes al momento de afirmar a nuestros hijos. Cuando sabemos usar nuestras palabras para alentar, animar, corregir en amor, apoyar, calmar, estamos afirmando el espíritu y el corazón de nuestro pequeño. Así como usar nuestras palabras para ofender, manipular, ridiculizar, menospreciar, daña y contrista el espíritu y corazón de nuestros hijos. Pero existe un peligro al momento de afirmar a nuestros hijos, y si no conocemos el riesgo fácilmente podríamos caer en el. ¿Qué estás afirma...

¿Que voz estas escuchando?

Estás en casa, el sonido del televisor, los niños jugueteando, la música de los vecinos al fondo. Sales a la calle, cada joven con una corneta y una música diferente, cada local comercial con su propia música y una más alta que la otra, las unidades de transporte con la música a todo volumen; se hace imposible escuchar tus propios pensamientos. ¿No te pasa que muchas veces quieres escuchar el silencio por un momento? Es una realidad, siempre estamos escuchando algo o a alguien. Debido a que siempre estamos expuestos a sonidos, es muy difícil saber que escuchar; hay tantas voces a nuestro alrededor que se puede volver imposible saber cuál es la correcta y seguirla. Estas voces luchan por ser escuchadas. Tenemos la voz de nuestro yo. Esta es la voz que desde hace muchos años está deseando y luchando por salir a flote y en estos tiempos se ha hecho más audible. Es la voz por la que muchas mujeres han peleado por años. Y es que merecemos ser escuchadas ¿no? Tenemos buenas ideas, tenem...