Ir al contenido principal

¡Instruir… Labor de padres!

En estos tiempos de cuarentena, cuando no podemos reunirnos en el local de una iglesia para escuchar prédicas y alabar a Dios como familia de familias y llevar a nuestros hijos para que esas dedicadas maestras de la escuela dominical les enseñen los valores bíblicos es más que necesario que cada mamá desarrolle una estrategia de enseñanza bíblica en casa.

No es suficiente modelarles una relación espiritual con Dios, esto mediante la oración y la lectura bíblica, también es necesario poder tomar un tiempo para enseñarles las historias bíblicas y los valores que de ellas se pueden aprender.

En mi caso particular he tenido varias capacitaciones como maestra bíblica de niños pero en casa con mis hijas no es lo mismo. Primero la paciencia que se le tiene al hijo de otra mamá no es la misma que se tiene con los hijos propios, yo de verdad en esto con mis hijas casi siempre salgo raspada. En segundo lugar, tener que atender los quehaceres diarios genera interrupciones al tiempo de estudio; en la escuela dominical tú dispones de 45 minutos a 1 hora de la mañana para enseñar lo que ya preparaste durante la semana, sin interrupciones atribuibles al día en casa.

Pero en el antiguo testamento podemos ver que la enseñanza de los valores bíblicos reposaba sobre los padres, era un mandato directo del mismo Jehová. Dt 6:6-7 NTV dice “Debes comprometerte con todo tu ser a cumplir cada uno de estos mandatos que hoy te entrego. Repíteselos a tus hijos una y otra vez. Habla de ellos en tus conversaciones cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes”.

También en el nuevo testamento podemos observar que la enseñanza bíblica recibida desde la niñez en casa tiene resultados espirituales en nuestros jóvenes. Pablo le dice a Timoteo en 2Tim 1:5 “Me acuerdo de tu fe sincera, pues tú tienes la misma fe de la que primero estuvieron llenas tu abuela Loida y tu madre, Eunice, y sé que esa fe sigue firme en ti”. Y en 2 Tim 3:15 “Desde la niñez, se te han enseñado las sagradas Escrituras, las cuales te han dado la sabiduría para recibir la salvación que viene por confiar en Cristo Jesús”.

Quizá en este momento te encuentres frente a tu celular o tu computadora leyendo éste escrito y pienses: ¡Estimada mamá, déjame decirte que yo no tengo idea de cómo impartir una clase bíblica a mi hijo!

Pues mi maravilla de mamá permíteme hacerte algunas recomendaciones para que tomes en tus manos y te sientas capaz de poder enseñarle a tu hijo sobre la Biblia sin sentirte abrumada.

1. Ora. Lo primero que te recomiendo es orar, sí, ora a Dios cada día por una semana y pídele que te ayude con sabiduría y sobretodo que ponga en tu corazón la misericordia para hablarle a tu hijo del evangelio de salvación. Esta será siempre tu mejor arma.

2. Ejercítate. La mejor manera para sentirte capaz de enseñarle a otro es teniendo el conocimiento pleno de lo que impartes, así que, practica habitualmente tu lectura diaria, y no solo leas por leer, también medita en lo que esas palabras pueden hacer en tu vida y en la de tu hijo.

3. Busca herramientas. Si asistes a una iglesia local, comunícate con el líder del ministerio infantil y pídele que te envié un material básico para impartir clases a tu hijo. También el internet es una herramienta valiosa, puedes ubicar secuencias de clases con sus dibujos, juegos y aplicaciones diarias. Desarrolla una lista de atributos que quisieras sembrar en tu hijo y luego busca los personajes bíblicos que te ayuden a desarrollarlos.

4. Sé repetitiva. No debes cansarte de repetir cada una de las palabras que le has enseñado. Refuerza diariamente lo que decidas enseñarle, con la practicidad de los quehaceres diarios, mediante sus juegos habituales y desafíos que se le presenta en las relaciones. El ser repetitiva te asegurará refrescar diariamente lo que estas enseñando, recuerda que ellos olvidan fácilmente.

5. Sé consecuente. Procura ser cuidadosa y exacta en la enseñanza de tu hijo. La forma más fácil para ejercer una buena enseñanza en los niños es ser ordenada, llevar el hilo de la historia. Si decides enseñar sobre Jesús (es mi caso en estos momentos) entonces ubica la vida de Jesús en bloques, ejemplo, el nacimiento, sus milagros, su muerte y su resurrección, allí tienes cuatro bloques ordenados de la vida de Jesús que te permitirán llevar a tu hijo paso a paso por aspectos importantes en su vida. Aplica la misma sugerencia para cada personaje que deseen aprender juntos.

Mamita, espero que estos consejos te puedan ayudar a llevar en casa el evangelio de Cristo a tu hijo en medio de este proceso que estamos viviendo. En otro artículo te comentaré sobre el método que usamos en mi Iglesia local y que puedes adecuar para tus clases bíblicas en casa.

No todas las maestras de escuela bíblica son madres, pero toda mamá debe convertirse en maestra de escuela bíblica.




Por Omarlis de Tapisquen




Comentarios

Entradas populares de este blog

Me basta solo tu gracia

Palabras de aliento en medio del dolor:  Un día te levantas y sin saberlo ese día cambiará tu forma de percibir la gracia de Dios. Quizá has tenido destellos de la gracia de Dios, pues te ha salvado del poder del pecado, te da esperanza de una eternidad con Él pero hacía falta experimentar algo más. Al día siguiente te despiertas y te sientes diferente. La ilusión no está, ya no hay remedio, todo está dicho y no hay nada que se pueda hacer. Puede ser que llegó la noticia de un terrible accidente que te dejó sin familia. O tal vez una grave enfermedad con la que tu familia ha estado luchando termina llevándose los mejores años de tu hijo. O sencillamente te dicen que ya tu bebé no crece dentro de ti y aunque tu deseo de ser mamá otra vez es fuerte tu cuerpo no lo es para soportarlo. Situaciones como estas o similares, pueden sucedernos y dejarnos sin aliento en medio del proceso, pero hoy quiero compartirte que así como esa situación vino para hacerte sufrir también vino para ...

Afirmando a nuestros hijos

Una de las cosas que marcan con mayor facilidad el corazón de una persona son las palabras que se dijeron (o no se dijeron) en su niñez. Las palabras como dice Proverbios 12:6 “…tienen el poder de destruir o edificar"; estamos claros que no se trata del poder de hacer que se hagan las cosas que decimos, es el poder de 《 destruir o edificar 》 esto nos lleva a 2 preguntas ¿destruir o edificar a quien? ¿Qué uso le estoy dando a mis palabras?. En el ámbito de la crianza, las palabras son sumamente importantes al momento de afirmar a nuestros hijos. Cuando sabemos usar nuestras palabras para alentar, animar, corregir en amor, apoyar, calmar, estamos afirmando el espíritu y el corazón de nuestro pequeño. Así como usar nuestras palabras para ofender, manipular, ridiculizar, menospreciar, daña y contrista el espíritu y corazón de nuestros hijos. Pero existe un peligro al momento de afirmar a nuestros hijos, y si no conocemos el riesgo fácilmente podríamos caer en el. ¿Qué estás afirma...

¿Que voz estas escuchando?

Estás en casa, el sonido del televisor, los niños jugueteando, la música de los vecinos al fondo. Sales a la calle, cada joven con una corneta y una música diferente, cada local comercial con su propia música y una más alta que la otra, las unidades de transporte con la música a todo volumen; se hace imposible escuchar tus propios pensamientos. ¿No te pasa que muchas veces quieres escuchar el silencio por un momento? Es una realidad, siempre estamos escuchando algo o a alguien. Debido a que siempre estamos expuestos a sonidos, es muy difícil saber que escuchar; hay tantas voces a nuestro alrededor que se puede volver imposible saber cuál es la correcta y seguirla. Estas voces luchan por ser escuchadas. Tenemos la voz de nuestro yo. Esta es la voz que desde hace muchos años está deseando y luchando por salir a flote y en estos tiempos se ha hecho más audible. Es la voz por la que muchas mujeres han peleado por años. Y es que merecemos ser escuchadas ¿no? Tenemos buenas ideas, tenem...