Ir al contenido principal

Una herramienta para el ALMA


En la entrada anterior estuvimos estudiando sobre la importancia de las enseñanzas bíblicas a nuestros hijos en casa, sobre todo por estos tiempos de confinamiento social que estamos viviendo. En este nuevo artículo quiero compartirles una herramienta que usamos en mi iglesia local para impartir las clases bíblicas a nuestros niños la cual se llama ALMA. Es una herramienta muy sencilla y nos ayudará a tener las ideas más claras para el momento de desarrollar la clase en casa.

ALMA es una secuencia de estrategias metodológicas sugeridas a través de las cuales se organiza una lección bíblica.

ANZUELO: Es cualquier actividad, visual, auditiva o kinestésica que se utiliza para captar la atención del niño. Esta es la fase más divertida para tu hijo. Puedes usar juegos o canciones.

La idea es buscar material que te ayude a captar la atención de tu hijo. Los juegos son ideales para esta fase, no necesariamente tienen que estar relacionados con el tema o la clase que quieres impartir, puede ser un juego que a él o ella le guste mucho, solo debes dejar en claro que no pasaran toda la actividad jugando (con mi hija este punto es un poco difícil porque cuando algo le gusta, le gusta en serio). También es muy buena idea cantar, sobre todo canciones que tengan movimiento.

LIBRO: Es la lección bíblica en la cual el niño explora y descubre el contenido del pasaje bíblico a estudiar. Esta es la fase de aprendizaje para tu hijo. Puedes usar ilustraciones, videos, hacer un teatro o títeres para contar la historia.

Asegúrate de tener la historia de forma breve y en lenguaje sencillo adaptado a su edad. No necesariamente debes contar la historia en su totalidad, recuerda que cada niño maneja sus tiempos de concentración y no queremos perderlos en la fase medular.

MIRAR: Es colocar al niño en la posición de relacionar las verdades bíblicas descubiertas con su vivencia personal. Esta es la fase de relacionar. Debemos llevar al niño con preguntas al punto de ver la verdad bíblica en relación a sus acciones.

Hazle preguntas en relación a su comportamiento en ciertos momentos, su forma de hablar o responder ante ciertas instrucciones y ayúdale a ver cuál es el cambio que debería mostrar según lo que vio en el personaje o historia estudiada.

APLICAR: La esencia de esta fase consiste en que el niño puede usar la verdad que se ha apropiado en la fase MIRAR, para responder conforme a lo que ha aprendido. Esta es la fase de conducirse. En esta fase debemos lograr enseñar acciones puntuales que nuestros hijos deban realizar de acuerdo a lo aprendido.

Sé preciso en las acciones y también realista, no aproveches de meter en su cabecita lo que tanto deseas que tu hijo haga por ti, estarías cometiendo un grave error. Debes siempre apegarte a los valores que se han estudiado y en base a eso que aprendió, colocar tareas especifica que muestren el cambio en la actitud que debe tener.

Es necesario e importante concientizarnos sobre la necesidad que tienen nuestros hijos de escuchar, aprender y vivir la palabra de Dios en sus vidas. Con mis hijas me ha funcionado muchísimo esta herramienta y en casa la estrategia de tomar el día sábado en la mañana, «se levantan, desayunamos y a estudiar la Biblia»; con esas palabras y ánimo las preparo desde la noche anterior. No les digo que va a ser súper sencillo, por el contrario quizá te encuentres con muchas trabas cuando te dispongas a practicar este hábito con tus pequeños, pero déjame decirte y de eso si tengo la certeza, funciona y tiene un peso para la eternidad en la vida de nuestros hijos. Si en la familia no se decide de forma intencional inculcar los valores cristianos en los más pequeños, alguien se dedicará a mostrarles y seducirlos con las perversiones en las que está inmerso este mundo.

Tomado de «Programa de estudio ALMA» de la Iglesia Evangélica Dios es Amor. Maturín, Edo. Monagas, Venezuela,2005.



Por Omarlis de Tapisquen

Comentarios

  1. Excelente herramienta para enseñar las escrituras a nuestros niños de manera practica y divertida, también la aplicamos en nuestra iglesia local, Dtb

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amén #fiellectora! Gracias por dejar tu comentario. Que Dios nos ayude a fomentar el hábito en nuestros hijos con esta u otra herramienta.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Me basta solo tu gracia

Palabras de aliento en medio del dolor:  Un día te levantas y sin saberlo ese día cambiará tu forma de percibir la gracia de Dios. Quizá has tenido destellos de la gracia de Dios, pues te ha salvado del poder del pecado, te da esperanza de una eternidad con Él pero hacía falta experimentar algo más. Al día siguiente te despiertas y te sientes diferente. La ilusión no está, ya no hay remedio, todo está dicho y no hay nada que se pueda hacer. Puede ser que llegó la noticia de un terrible accidente que te dejó sin familia. O tal vez una grave enfermedad con la que tu familia ha estado luchando termina llevándose los mejores años de tu hijo. O sencillamente te dicen que ya tu bebé no crece dentro de ti y aunque tu deseo de ser mamá otra vez es fuerte tu cuerpo no lo es para soportarlo. Situaciones como estas o similares, pueden sucedernos y dejarnos sin aliento en medio del proceso, pero hoy quiero compartirte que así como esa situación vino para hacerte sufrir también vino para ...

Afirmando a nuestros hijos

Una de las cosas que marcan con mayor facilidad el corazón de una persona son las palabras que se dijeron (o no se dijeron) en su niñez. Las palabras como dice Proverbios 12:6 “…tienen el poder de destruir o edificar"; estamos claros que no se trata del poder de hacer que se hagan las cosas que decimos, es el poder de 《 destruir o edificar 》 esto nos lleva a 2 preguntas ¿destruir o edificar a quien? ¿Qué uso le estoy dando a mis palabras?. En el ámbito de la crianza, las palabras son sumamente importantes al momento de afirmar a nuestros hijos. Cuando sabemos usar nuestras palabras para alentar, animar, corregir en amor, apoyar, calmar, estamos afirmando el espíritu y el corazón de nuestro pequeño. Así como usar nuestras palabras para ofender, manipular, ridiculizar, menospreciar, daña y contrista el espíritu y corazón de nuestros hijos. Pero existe un peligro al momento de afirmar a nuestros hijos, y si no conocemos el riesgo fácilmente podríamos caer en el. ¿Qué estás afirma...

¿Que voz estas escuchando?

Estás en casa, el sonido del televisor, los niños jugueteando, la música de los vecinos al fondo. Sales a la calle, cada joven con una corneta y una música diferente, cada local comercial con su propia música y una más alta que la otra, las unidades de transporte con la música a todo volumen; se hace imposible escuchar tus propios pensamientos. ¿No te pasa que muchas veces quieres escuchar el silencio por un momento? Es una realidad, siempre estamos escuchando algo o a alguien. Debido a que siempre estamos expuestos a sonidos, es muy difícil saber que escuchar; hay tantas voces a nuestro alrededor que se puede volver imposible saber cuál es la correcta y seguirla. Estas voces luchan por ser escuchadas. Tenemos la voz de nuestro yo. Esta es la voz que desde hace muchos años está deseando y luchando por salir a flote y en estos tiempos se ha hecho más audible. Es la voz por la que muchas mujeres han peleado por años. Y es que merecemos ser escuchadas ¿no? Tenemos buenas ideas, tenem...