Ir al contenido principal

Serie: Cuando peca – Mis reacciones ante el pecado de mi hijo

¡Cuando peca, me desbordo!

Un día de una mama real, común e imperfecta está lleno de situaciones que prueban la paciencia hasta su límite y más allá, y es que como expresé en mi escrito anterior hay días que parecen que nuestros hijos nacieron solo con ese propósito.

Cuando nos hallamos en estas escenas de poner a prueba nuestra paciencia, tenemos, a mi parecer, tres reacciones, la primera la descubrimos en el artículo anterior; dejar de corregir y que hagan lo que quieran. La segunda reacción que les compartiré hoy, es explotar en enojo. Quizá esta no sea la reacción más común en algunas mamás, o quizá sí, pero puedo decirte que para mí ha sido toda una lucha dejarla.

Si investigamos un poco, el enojo afecta sensiblemente el organismo. Puede ocasionar un aumento en la presión sanguínea, alteraciones arteriales, dificultades respiratorias, trastornos hepáticos y alteraciones de la vesícula biliar y el páncreas. Según la opinión médica, la cólera y la ira se encuentran entre las emociones fuertes que agravan y hasta provocan dolencias como el asma, afecciones de la vista, enfermedades de la piel, urticarias, úlceras, así como problemas dentales y digestivos. La ira y la furia pueden entorpecer los procesos mentales de modo que no se pueda llegar a conclusiones lógicas ni actuar con juicio sano.

Mi experiencia con el desarrollo de la paciencia a través de mis hijas me ha llevado en muchas ocasiones a enojarme y reaccionar de formas de las cuales no me siento contenta. Pero cierto también es, que cada día lucho por mejorar estas reacciones por lo que he descubierto en la segunda verdad que les quiero compartir.

Segunda verdad

El enojo trae muerte. La demostración de enojo hacia las actitudes de rebeldía, desobediencia (pecado) de nuestros hijos es una acción infructuosa. Aunque la ira esté justificada, puede ser peligrosa y producir malos resultados si no se controla, por lo que no se debe permitir que esa situación derive en pecado por abrigar o mantener la irritación.

·         El enojo trae muerte en la relación con tu hijo. Al mostrar nuestro enojo con actitudes hirientes a nuestros hijos difícilmente conseguiremos su respeto, su amor y su confianza; por el contrario, estaremos alimentando el temor, la rabia y la rebeldía hacia nosotros y hacia cualquier tipo de autoridad en su vida, lo que trae como consecuencia el distanciamiento en la relación padre-hijo. En Proverbios 15:1 NTV dice “La respuesta apacible desvía el enojo, pero las palabras ásperas encienden los ánimos.” Debemos mostrar apropiadamente nuestra justa indignación, que nuestros hijos sepan que lo que han hecho ha entristecido nuestro corazón pero sin caer en acciones o palabras hirientes. Con mi hija he podido vivir los beneficios de cambiar mis acciones ante mi enojo, la comunicación abierta hacia sus padres de las cosas que hace mal me ha mostrado que es el camino favorable. Y ese es solo uno de los beneficios de controlarnos en la ira.

·         El enojo trae muerte en la relación con Dios. La ira, el enojo o la cólera nos aparta de la presencia de Dios. En su palabra, específicamente quiero citar en Efesios 4:26-27 NTV “Además, «no pequen al dejar que el enojo los controle». No permitan que el sol se ponga mientras siguen enojados, porque el enojo da lugar al diablo.” Donde persiste las tinieblas allí no mora el espíritu de Dios, por lo tanto, si damos lugar a griterías, malas palabras, palabras ofensivas o denigrantes, actitudes de resentimiento y enojo hacia nuestros hijos por su conducta pecaminosa, estamos afectando paulatinamente nuestra relación con Dios. En el mismo capítulo de efesios versículo 30 nos llama a la siguiente reflexión “No entristezcan al Espíritu Santo de Dios con la forma en que viven…” y esa reflexión nos lleva al tercer punto,

·         El enojo trae muerte espiritual. El ir acumulando acciones de enojo e ira hacia nuestros hijos, esposos, esposas traerá la muerte espiritual no solo para el practicante de tales acciones sino que también para los de su hogar. Una persona airada aparta su mirada de Jesús y es esclavo del pecado. Romanos 6:23 NTV declara claramente que “la paga que deja el pecado es la muerte…” no solo la muerte física (consecuencia clara del pecado desde el inicio) sino también la condenación eterna.  

Querida mamita, que triste es ver familias con una crianza llena de ira, donde la vida de los hijos es de poca importancia para los padres; es más pareciera ser una ofensa para ellos. Relaciones llenas de gritos, amenazas y hasta golpes, todo a causa de dar lugar al diablo en los corazones a través de las acciones llenas de enojo.


Por Omarlis de Tapisquen

Comentarios

  1. Así es: El consejo que siempre mi madre me da, es no castigar o azotat con rábida, molesta, es peligroso y dañino para ellos y para nosotras. Poner esto en oración ha ayudado mucho al momento de corregir a mi pequeña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es amiga Dorcas, la oración por nuestro carácter es fundamental en la crianza.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Me basta solo tu gracia

Palabras de aliento en medio del dolor:  Un día te levantas y sin saberlo ese día cambiará tu forma de percibir la gracia de Dios. Quizá has tenido destellos de la gracia de Dios, pues te ha salvado del poder del pecado, te da esperanza de una eternidad con Él pero hacía falta experimentar algo más. Al día siguiente te despiertas y te sientes diferente. La ilusión no está, ya no hay remedio, todo está dicho y no hay nada que se pueda hacer. Puede ser que llegó la noticia de un terrible accidente que te dejó sin familia. O tal vez una grave enfermedad con la que tu familia ha estado luchando termina llevándose los mejores años de tu hijo. O sencillamente te dicen que ya tu bebé no crece dentro de ti y aunque tu deseo de ser mamá otra vez es fuerte tu cuerpo no lo es para soportarlo. Situaciones como estas o similares, pueden sucedernos y dejarnos sin aliento en medio del proceso, pero hoy quiero compartirte que así como esa situación vino para hacerte sufrir también vino para ...

Afirmando a nuestros hijos

Una de las cosas que marcan con mayor facilidad el corazón de una persona son las palabras que se dijeron (o no se dijeron) en su niñez. Las palabras como dice Proverbios 12:6 “…tienen el poder de destruir o edificar"; estamos claros que no se trata del poder de hacer que se hagan las cosas que decimos, es el poder de 《 destruir o edificar 》 esto nos lleva a 2 preguntas ¿destruir o edificar a quien? ¿Qué uso le estoy dando a mis palabras?. En el ámbito de la crianza, las palabras son sumamente importantes al momento de afirmar a nuestros hijos. Cuando sabemos usar nuestras palabras para alentar, animar, corregir en amor, apoyar, calmar, estamos afirmando el espíritu y el corazón de nuestro pequeño. Así como usar nuestras palabras para ofender, manipular, ridiculizar, menospreciar, daña y contrista el espíritu y corazón de nuestros hijos. Pero existe un peligro al momento de afirmar a nuestros hijos, y si no conocemos el riesgo fácilmente podríamos caer en el. ¿Qué estás afirma...

¿Que voz estas escuchando?

Estás en casa, el sonido del televisor, los niños jugueteando, la música de los vecinos al fondo. Sales a la calle, cada joven con una corneta y una música diferente, cada local comercial con su propia música y una más alta que la otra, las unidades de transporte con la música a todo volumen; se hace imposible escuchar tus propios pensamientos. ¿No te pasa que muchas veces quieres escuchar el silencio por un momento? Es una realidad, siempre estamos escuchando algo o a alguien. Debido a que siempre estamos expuestos a sonidos, es muy difícil saber que escuchar; hay tantas voces a nuestro alrededor que se puede volver imposible saber cuál es la correcta y seguirla. Estas voces luchan por ser escuchadas. Tenemos la voz de nuestro yo. Esta es la voz que desde hace muchos años está deseando y luchando por salir a flote y en estos tiempos se ha hecho más audible. Es la voz por la que muchas mujeres han peleado por años. Y es que merecemos ser escuchadas ¿no? Tenemos buenas ideas, tenem...