Ir al contenido principal

La reprensión oportuna

La desobediencia deliberada e intencional en nuestros hijos pequeños y adultos que no es corregida oportunamente, se convertirá en una rebelión total cuando el niño entre en sus años de adolescencia y cuando el joven decida formar su propia familia.

En la Biblia podemos ver algunos ejemplos de falta de reprensión por parte de algunos padres hacia sus hijos y las consecuencias que tuvieron que enfrentar no solo los hijos rebeldes sino también sus padres y hasta la sociedad.

Tenemos el ejemplo de David-Absalón y de Elí-Finees y Ahitob.

Con respecto a Elí:

Elí tuvo muchos problemas al tratar de criar a sus hijos, cabe destacar que sus hijos ya eran adultos. Los hijos de Elí estaban practicando la fornicación con las mujeres que velaban a la puerta del tabernáculo, aceptaban sobornos para dar juicios parciales. Cuando Elí se dio cuenta de su maldad, aparentemente no aplicó ninguna acción disciplinaria fuerte a sus hijos. Pero Elí no era solo un padre tratando de vérselas con hijos rebeldes. Era el sumo sacerdote que pasaba por alto el pecado de los sacerdotes que estaban bajo su jurisdicción. Por ello, el Señor tomó las medidas disciplinarias necesarias que Elí evadió. (Matar a los hijos, matar a Elí y acabar así con la amenaza que representaba este pecado como práctica común entre los sacerdotes y el pueblo).

Elí fue culpable por honrar a sus hijos por encima de Dios al permitirles que continuaran en pecado. Todo esto lo podemos ver en 1 Samuel 2:27-36.

El principio extraído de la historia de Eli y sus hijos: “El no reprender oportunamente a los hijos es un pecado delante de Dios”

Con respecto a David:

Se presenta a un padre con tres hijos, dos de una misma madre (Absalón y Tamar) y otro (Amnón) de otra mujer diferente. Amnón, primogénito de David viola a su hermana y esto hace enojar a tal punto a Absalón quien planea su venganza asesinándolo.

¿Pero que desató la mayor ira de Absalón?

La Biblia dice en 2 Samuel 13:21 “Cuando el rey David se enteró de lo que había sucedido, se enojó mucho.”  Entonces, David se enojó mucho, pero no le aplica a Amnón los preceptos de la ley como debía hacerlo ya que el incesto se castigaba con la muerte (Lev 20:17). La Septuaginta, versión griega del AT, añade: «Y no molestó el espíritu de Amnón, su hijo, porque lo amaba debido a que era su primogénito». He ahí la razón de su pasividad en la reprensión.

En muchas ocasiones podemos pensar que no estorbar en el pecado de nuestros hijos es una muestra de amor, pues estimada mamá déjame contradecirte en este, si es tu pensar, pues es una mentira que el enemigo ha creado para alejarnos de la manera en que Dios desea que amemos a nuestros hijos, sin importar la edad que puedan tener.

El principio extraído de la historia de David y sus hijos: “El no reprender oportunamente a los hijos trae consecuencias a la familia, la relación con Dios y hasta a la sociedad”

¿Qué hacemos con estas verdades?

¿Hay algo en la vida de tu familia que sigues permitiendo que suceda aun cuando sabes que está mal? ¿Qué vas a hacer ahora que conoces esta verdad? (estorbar)

¿Cómo estorbamos el pecado de nuestros hijos? (mentir, robar, rebeldía o desobediencia…), con mis hijas he procurado hacer lo que en la Biblia he encontrado como la forma adecuada y es lo que te recomiendo mamita ahora:

  • Explicarles lo que la biblia enseña al respecto.
  • Mostrarles las consecuencias de persistir en su conducta.
  • Pedirles, suplicarles que cambien.
  • Establecerles límites.
  • Orando por ellos.

La familia es la base de la sociedad, eso siempre nos lo han enseñado pero como que se nos ha olvidado lo importante de la tarea que Dios ha delegado sobre los padres. Desde un principio se nos da la orden de enseñar, instruir y corregir en el Señor a nuestros hijos y lo hemos dejado como algo pasado de moda.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Me basta solo tu gracia

Palabras de aliento en medio del dolor:  Un día te levantas y sin saberlo ese día cambiará tu forma de percibir la gracia de Dios. Quizá has tenido destellos de la gracia de Dios, pues te ha salvado del poder del pecado, te da esperanza de una eternidad con Él pero hacía falta experimentar algo más. Al día siguiente te despiertas y te sientes diferente. La ilusión no está, ya no hay remedio, todo está dicho y no hay nada que se pueda hacer. Puede ser que llegó la noticia de un terrible accidente que te dejó sin familia. O tal vez una grave enfermedad con la que tu familia ha estado luchando termina llevándose los mejores años de tu hijo. O sencillamente te dicen que ya tu bebé no crece dentro de ti y aunque tu deseo de ser mamá otra vez es fuerte tu cuerpo no lo es para soportarlo. Situaciones como estas o similares, pueden sucedernos y dejarnos sin aliento en medio del proceso, pero hoy quiero compartirte que así como esa situación vino para hacerte sufrir también vino para ...

Afirmando a nuestros hijos

Una de las cosas que marcan con mayor facilidad el corazón de una persona son las palabras que se dijeron (o no se dijeron) en su niñez. Las palabras como dice Proverbios 12:6 “…tienen el poder de destruir o edificar"; estamos claros que no se trata del poder de hacer que se hagan las cosas que decimos, es el poder de 《 destruir o edificar 》 esto nos lleva a 2 preguntas ¿destruir o edificar a quien? ¿Qué uso le estoy dando a mis palabras?. En el ámbito de la crianza, las palabras son sumamente importantes al momento de afirmar a nuestros hijos. Cuando sabemos usar nuestras palabras para alentar, animar, corregir en amor, apoyar, calmar, estamos afirmando el espíritu y el corazón de nuestro pequeño. Así como usar nuestras palabras para ofender, manipular, ridiculizar, menospreciar, daña y contrista el espíritu y corazón de nuestros hijos. Pero existe un peligro al momento de afirmar a nuestros hijos, y si no conocemos el riesgo fácilmente podríamos caer en el. ¿Qué estás afirma...

¿Que voz estas escuchando?

Estás en casa, el sonido del televisor, los niños jugueteando, la música de los vecinos al fondo. Sales a la calle, cada joven con una corneta y una música diferente, cada local comercial con su propia música y una más alta que la otra, las unidades de transporte con la música a todo volumen; se hace imposible escuchar tus propios pensamientos. ¿No te pasa que muchas veces quieres escuchar el silencio por un momento? Es una realidad, siempre estamos escuchando algo o a alguien. Debido a que siempre estamos expuestos a sonidos, es muy difícil saber que escuchar; hay tantas voces a nuestro alrededor que se puede volver imposible saber cuál es la correcta y seguirla. Estas voces luchan por ser escuchadas. Tenemos la voz de nuestro yo. Esta es la voz que desde hace muchos años está deseando y luchando por salir a flote y en estos tiempos se ha hecho más audible. Es la voz por la que muchas mujeres han peleado por años. Y es que merecemos ser escuchadas ¿no? Tenemos buenas ideas, tenem...