Ir al contenido principal

Entre gustos y Pecados


Como padres cristianos no queremos que nuestros hijos pequen. Deseamos en el fondo de nuestro corazón que conozcan a Dios y se rindan a su voluntad. Por lo que estamos muy pendientes de corregir en ellos las conductas que vemos y creemos que son pecados.

En uno de mis escritos recientes hablaba sobre lo importante de la reprensión oportuna hacia los hijos y resaltaba dos grandes principios, el primero: no reprender oportunamente a los hijos es un pecado delante de Dios, segundo: la falta de reprensión oportuna trae consecuencias a nivel personal, familiar y social. Entonces, debemos conocer realmente qué es pecado y qué no lo es.

La Biblia, que es la máxima en cuanto a lo bueno y a lo malo, nos dice que pecado es todo aquello que a Dios no le agrada y te aparta de su presencia. Es la violación de aquello que la gloria de Dios exige, y por lo tanto, en su esencia misma es lo que se opone a Dios. Entonces, esencialmente el pecado está dirigido contra Dios.

Muchas veces como padres nos vemos reprendiendo una conducta en nuestros hijos con la justificación de ser un pecado, o exigiendo conductas en ellos que no se relacionan con la edad que tienen, pero cuando vamos a la Biblia; que es donde podemos encontrar lo que realmente es un pecado, no hay fundamento alguno para nuestra reprensión, sino que por el contrario se trata de un desacuerdo de gustos, ¡si! entre nuestros gustos y los de nuestros hijos. Por ejemplo, el género de música y el volumen para escucharla, el tipo de literatura que leen o el estilo de vestimenta por mencionar cosas sencillas.

El saber y estar conscientes que no todo lo que no nos gusta de nuestros hijos es pecado nos abrirá puertas a la buena comunicación con nuestros muchachos, al respeto de parte de ellos y a la búsqueda de consejos en nosotros antes que en cualquier otra persona.

Como padres debemos estar conscientes que nuestros hijos son y serán personas con gustos que pueden llegar a ser muy diferentes a los nuestros (cuando fuimos muchachos también nuestros gustos se diferenciaban de los de nuestros padres). Ellos son personas con criterios, con una forma de pensar, con un estilo único. Nos veremos frustrados y con una relación quebrada si nos enfrascamos en que todo lo que salga de ellos distinto a nuestra forma de concebir la vida es pecado.

¿Entonces qué debo hacer?

Es nuestra responsabilidad siempre guiar a nuestros hijos en su diario caminar (Prov. 22:6) por lo que no debemos dejar de:

  • Enseñarles la palabra de Dios diariamente. Ella es la única que produce cambios reales en las vidas de quienes meditan en ella.
  • Guiarles sabiamente a tomar buenas decisiones, aun sacrificando nuestros “buenos gustos”.
  • Reprenderles en los casos que sus gustos los estén llevando por un mal camino.
  • Aceptar su forma de pensar siempre y cuando no desobedezcan las ordenanzas de Dios plasmadas en su palabra. No le cuestiones todo lo que le gusta.
  • Ayudarles a decidir cabalmente sin imponerle tus gustos.
  • Orar por ellos para que Dios siempre esté en sus pensamientos y tenga misericordia de sus vidas. Y también orar por ti como madre y como padre, para que Dios te ayude a aceptar la forma de pensar de tu hijo y a guiarle sabiamente.

Sepamos elegir nuestras luchas con nuestros hijos, evitemos caer en una lucha constante con ellos por gustos. Que Dios nos dé discernimiento para ver pecado donde realmente lo haya.


Por Omarlis de Tapisquen

Comentarios

  1. Muy interesante y acertado tema hna. Querida, muchas veces nos encontramos como padres diciendo a nuestros hijos que es malo o que es bueno según nuestros propios creterio (por cultura, por estilo, por crianza, etc.) y no debe ser así, debe ser según las instrucciones encontradas en la Palabra de Dios tal y como expones, con sabiduría, paciencia y amor, evitando exasperar a nuestros niños.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tomar el tiempo para leer y para dejar tu comentario. Dios bendiga tu vida y nos llene de sabiduría para saber guiar en amor los gustos de nuestros hijos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Me basta solo tu gracia

Palabras de aliento en medio del dolor:  Un día te levantas y sin saberlo ese día cambiará tu forma de percibir la gracia de Dios. Quizá has tenido destellos de la gracia de Dios, pues te ha salvado del poder del pecado, te da esperanza de una eternidad con Él pero hacía falta experimentar algo más. Al día siguiente te despiertas y te sientes diferente. La ilusión no está, ya no hay remedio, todo está dicho y no hay nada que se pueda hacer. Puede ser que llegó la noticia de un terrible accidente que te dejó sin familia. O tal vez una grave enfermedad con la que tu familia ha estado luchando termina llevándose los mejores años de tu hijo. O sencillamente te dicen que ya tu bebé no crece dentro de ti y aunque tu deseo de ser mamá otra vez es fuerte tu cuerpo no lo es para soportarlo. Situaciones como estas o similares, pueden sucedernos y dejarnos sin aliento en medio del proceso, pero hoy quiero compartirte que así como esa situación vino para hacerte sufrir también vino para ...

Afirmando a nuestros hijos

Una de las cosas que marcan con mayor facilidad el corazón de una persona son las palabras que se dijeron (o no se dijeron) en su niñez. Las palabras como dice Proverbios 12:6 “…tienen el poder de destruir o edificar"; estamos claros que no se trata del poder de hacer que se hagan las cosas que decimos, es el poder de 《 destruir o edificar 》 esto nos lleva a 2 preguntas ¿destruir o edificar a quien? ¿Qué uso le estoy dando a mis palabras?. En el ámbito de la crianza, las palabras son sumamente importantes al momento de afirmar a nuestros hijos. Cuando sabemos usar nuestras palabras para alentar, animar, corregir en amor, apoyar, calmar, estamos afirmando el espíritu y el corazón de nuestro pequeño. Así como usar nuestras palabras para ofender, manipular, ridiculizar, menospreciar, daña y contrista el espíritu y corazón de nuestros hijos. Pero existe un peligro al momento de afirmar a nuestros hijos, y si no conocemos el riesgo fácilmente podríamos caer en el. ¿Qué estás afirma...

¿Que voz estas escuchando?

Estás en casa, el sonido del televisor, los niños jugueteando, la música de los vecinos al fondo. Sales a la calle, cada joven con una corneta y una música diferente, cada local comercial con su propia música y una más alta que la otra, las unidades de transporte con la música a todo volumen; se hace imposible escuchar tus propios pensamientos. ¿No te pasa que muchas veces quieres escuchar el silencio por un momento? Es una realidad, siempre estamos escuchando algo o a alguien. Debido a que siempre estamos expuestos a sonidos, es muy difícil saber que escuchar; hay tantas voces a nuestro alrededor que se puede volver imposible saber cuál es la correcta y seguirla. Estas voces luchan por ser escuchadas. Tenemos la voz de nuestro yo. Esta es la voz que desde hace muchos años está deseando y luchando por salir a flote y en estos tiempos se ha hecho más audible. Es la voz por la que muchas mujeres han peleado por años. Y es que merecemos ser escuchadas ¿no? Tenemos buenas ideas, tenem...