Ir al contenido principal

Nuestros niños NO tienen la libertad de escoger

 Hace unas semanas las redes sociales estallaban en comentarios negativos y algunos también positivos por una imagen de una niña que “decidió” hacer su fiesta de cumpleaños del tema -El Juego del Calamar-. Los comentarios se relacionaban al hecho de ¿cómo los padres de esa niña podían permitir que su hija eligiera este tipo de tema tan violento para celebrar su cumpleaños? Otras de las publicaciones apoyaban tal celebración sin ningún problema, ya que el hecho de que la elección de la niña fuera este tema no aseguraba que la niña supiera bien lo que estaba eligiendo, es más, ni siquiera aseguraba que ella había visto la serie, que no se debía juzgar ni a la niña ni a los padres por esta elección.

Yo no he visto tal serie por lo que mi propósito no es hablar de si está bien o no verla (aunque yo no expondría a mis hijas ante la violencia vista como buena). Lo que me llevó a escribir este artículo es por el revuelo que se armó por la “elección de la niña” en escoger el tema. Y es que mientras leía los comentarios y publicaciones me preguntaba ¿por qué no se hacen la misma pregunta cuando un niño dice ser niña o viceversa?

“Dios hizo al hombre y a la mujer, a su imagen los hizo”… Gn 1:27 este es el diseño bíblico aunque a muchas personas no les agrade ni estén de acuerdo con ello. Dios hizo a un varón, con un cuerpo de varón y todo su organismo está diseñado para ser hombre. Dios hizo a una hembra, con un cuerpo de hembra y todo su organismo está diseñado para ser mujer. Decir que un hombre está encerrado en un cuerpo de mujer o viceversa, es decir abiertamente que Dios se equivocó, y esto es algo que no puede ser ni va a suceder.

Entonces, como padres estamos llamados a enseñar a nuestros hijos esta verdad en conjunto con muchas otras, para que puedan crecer con criterios morales establecidos por la biblia y no por lo que la sociedad con el paso del tiempo comienza a aceptar como moralmente bueno. Si nos afecta que nuestros hijos elijan juegos, series, comiquitas, música que incitan a la violencia, al sexo desenfrenado, ¿por qué no nos afecta cuando nuestros niños dicen, “mami, papi, yo siento que estoy en el cuerpo equivocado”?

Aquí habrá un choque tremendo con los padres que defienden la corriente de crianza que dice que los niños son personas dignas de respetar en sus decisiones, emociones y pensamientos. El problema con esta corriente es que va totalmente en contra de lo que la biblia (nuestro manual de vida) nos dice al respecto de la crianza. Los padres fueron puestos en la familia por Dios para guiar, enseñar y aconsejar a los hijos para gloria y honra del Dios que los creó y dentro de esta guía, enseñanza y consejo se incluye aceptar como Dios los hizo; hombre y mujer. Y si nuestros hijos quieren decidir ser del sexo opuesto al que fue creado, los padres estamos para  orientarles en el camino correcto.

Mamá/papá que tienes la oportunidad de leerme, no dejes de hablarles a tus hijos sobre su sexualidad, sin temor, sin pena. Enséñale que Dios lo ha creado con un valor único por haber soplado en él aliento de vida. Y que su cuerpo es solo una forma física de su gloria y majestad. Que aprenda a amarse y a valorarse por ser niño o por ser niña, y si haces esto desde que son muy pequeños sus dudas al ir creciendo se responderán solas frente al valor que ya habremos inculcado en ellos. Y si llegasen a dar lugar a esas dudas por las que todo adolescente pasa al crecer pues no temas sentarte, escucharle y orientarle a lo que es correcto bíblicamente; si has hecho un buen trabajo en sus primeros años esto solo será un tiempo para reforzar.

Como padres no queremos que nuestros hijos elijan ser ladrones o asesinos, sinceramente no los dejaríamos, pues así mismo debe ser al respecto de estos pensamientos, no debemos dejarles perderse entre estas ideologías de género que cada vez cobran más fuerza en nuestra sociedad.

SDG


Por Omarlis de Tapisquen



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me basta solo tu gracia

Palabras de aliento en medio del dolor:  Un día te levantas y sin saberlo ese día cambiará tu forma de percibir la gracia de Dios. Quizá has tenido destellos de la gracia de Dios, pues te ha salvado del poder del pecado, te da esperanza de una eternidad con Él pero hacía falta experimentar algo más. Al día siguiente te despiertas y te sientes diferente. La ilusión no está, ya no hay remedio, todo está dicho y no hay nada que se pueda hacer. Puede ser que llegó la noticia de un terrible accidente que te dejó sin familia. O tal vez una grave enfermedad con la que tu familia ha estado luchando termina llevándose los mejores años de tu hijo. O sencillamente te dicen que ya tu bebé no crece dentro de ti y aunque tu deseo de ser mamá otra vez es fuerte tu cuerpo no lo es para soportarlo. Situaciones como estas o similares, pueden sucedernos y dejarnos sin aliento en medio del proceso, pero hoy quiero compartirte que así como esa situación vino para hacerte sufrir también vino para ...

Afirmando a nuestros hijos

Una de las cosas que marcan con mayor facilidad el corazón de una persona son las palabras que se dijeron (o no se dijeron) en su niñez. Las palabras como dice Proverbios 12:6 “…tienen el poder de destruir o edificar"; estamos claros que no se trata del poder de hacer que se hagan las cosas que decimos, es el poder de 《 destruir o edificar 》 esto nos lleva a 2 preguntas ¿destruir o edificar a quien? ¿Qué uso le estoy dando a mis palabras?. En el ámbito de la crianza, las palabras son sumamente importantes al momento de afirmar a nuestros hijos. Cuando sabemos usar nuestras palabras para alentar, animar, corregir en amor, apoyar, calmar, estamos afirmando el espíritu y el corazón de nuestro pequeño. Así como usar nuestras palabras para ofender, manipular, ridiculizar, menospreciar, daña y contrista el espíritu y corazón de nuestros hijos. Pero existe un peligro al momento de afirmar a nuestros hijos, y si no conocemos el riesgo fácilmente podríamos caer en el. ¿Qué estás afirma...

¿Que voz estas escuchando?

Estás en casa, el sonido del televisor, los niños jugueteando, la música de los vecinos al fondo. Sales a la calle, cada joven con una corneta y una música diferente, cada local comercial con su propia música y una más alta que la otra, las unidades de transporte con la música a todo volumen; se hace imposible escuchar tus propios pensamientos. ¿No te pasa que muchas veces quieres escuchar el silencio por un momento? Es una realidad, siempre estamos escuchando algo o a alguien. Debido a que siempre estamos expuestos a sonidos, es muy difícil saber que escuchar; hay tantas voces a nuestro alrededor que se puede volver imposible saber cuál es la correcta y seguirla. Estas voces luchan por ser escuchadas. Tenemos la voz de nuestro yo. Esta es la voz que desde hace muchos años está deseando y luchando por salir a flote y en estos tiempos se ha hecho más audible. Es la voz por la que muchas mujeres han peleado por años. Y es que merecemos ser escuchadas ¿no? Tenemos buenas ideas, tenem...